
Reflexiones Libertarias
Ricardo Valenzuela
More About: Mexican United States RelationsNO ES SUFICIENTE LIBERAR
REFLEXIONES LIBERTARIAS
NO ES SUFICIENTE LIBERAR
Ricardo Valenzuela
MAURICIO ROJAS prologa el trabajo de CADAL en
el que Islandia encabeza el ranking 2006. En el último lugar se encuentra
Turkmenistán. Chile aparece en el puesto número 17, siendo el país mejor ubicado
de América Latina.”
Este es el encabezado de el prestigiado medio
español El Diario Exterior de hace un par de semanas. El mismo día, cae en mis
manos un reporte denominado Inteligencia Económica el cual nos da infinidad de
pistas relacionadas con el tema. Estados Unidos sigue siendo la economía más
grande del planeta con un PIB estimado, a estas fechas, de $14 Trillones de dólares.
Pero aquí es cuando nos llegan algunas sorpresas. Se estima China haya
desplazado a Japón como la segunda del mundo, cuando mantiene un ritmo de crecimiento
alrededor de un 10% anual. El total del PIB de América Latina, apenas sobre
pasa el 10% de los EU y su ingreso per capita tiene un comportamiento aun peor cuando,
muy forzado, alcanza el 10% del ingreso de los EU. El ingreso per capita de los
EU, es superior al de la Unión Europea en más de un 30%.
Continúa don Mauricio: “Así, la libertad económica y civil antecedió en muchos
siglos a la política, particularmente bajo la forma de la democracia liberal.
Asimismo, el Estado de derecho –elemento fundamental de toda economía basada en
el derecho de propiedad y en la libertad económica-- antecedió con mucho al
Estado democrático de derecho.” El gran Bastiat en su obra magna, La Ley,
expone de forma brillante este neurálgico enunciado y cómo, sin el, las
economías por mas libertad que porten se atascan, se vuelven reumáticas y
perecen. Afirmaba Pascal, “no es suficiente tener una buena mente, hay que
saberla usar.” Lo mismo se aplica a los países: No es suficiente liberarlos,
hay que fundamentar y vigilar esa liberación.
Ahora bien, esta misma evolución histórica ha cambiado profundamente no
solamente nuestras condiciones de vida, sino también nuestra percepción sobre
aquellas libertades y derechos sin los cuales la vida se hace más pobre. Es por
ello que hoy no podamos dejar de considerar las libertades democráticas como
parte fundamental del desarrollo. Su ausencia no es solamente una carencia,
algo que falta, sino una pérdida que disminuye decisivamente el valor de otros
logros ya que empobrece la vida humana.
Es por ello que es impropio hablar sin más de desarrollo en países que no
respetan las libertades democráticas, como es el caso de Singapur, que
figuraría primero en un ranking de Libertad Económica y Transparencia. He aquí
el gran fantasma en el horizonte de ese nuevo milagro económico llamado China,
si no se le surte de sus libertades democráticas, tarde o temprano, esa gran
carrera tenderá al empantanado y llegará su desinfle.
Tampoco es pertinente hablar de "países emergentes al desarrollo" en
el caso de aquellos países de América Latina que realizaron algunas reformas de
mercado, tan viciadas por la corrupción que terminaron minando el mismo Estado
de derecho y la democracia. Países así han figurado con un buen puntaje en el
Índice de Libertad Económica, siendo el caso de la Argentina de Carlos Menem el
ejemplo más emblemático. Sin embargo, la ausencia de ese esencial elemento en
el potaje, ahora los ha llevado a los brazos del nuevo Fidel…..Hugo Chávez
Por cierto que todo ranking de este tipo tiene sus defectos y limitaciones, pero el que CADAL ha elaborado tiene menos defectos y limitaciones que muchos otros en boga. Al mismo tiempo, nos muestra con plena claridad como las diversas facetas del desarrollo tienden a coincidir y fortalecerse mutuamente. ¿Predicciones? Los países de Europa Oriental siguiendo la caponera de Islandia, se deban convertir en los tigres del siglo XXI. América Latina se dividirá en los bolivarianos firmando su sentencia de muerte, y los liberados que ya emergen en Centro América. Cuando Reagan gritaba: “Sr. Gorbachev, derrumbe este muro,” el mensaje se complementaba con el levantamiento de un gran monumento. El monumento a la libertad y al estado de derecho.
"