
Reflexiones Libertarias
Ricardo Valenzuela
More About: Mexican United States RelationsEL REY HA MUERTO, VIVA EL REY
REFLEXIONES
LIBERTARIAS
EL REY HA MUERTO VIVA
EL REY
Ricardo Valenzuela
Algo asombroso y dramático
ha sucedido en nuestro tránsito hacia el tercer milenio: El capitalismo ha
muerto cediendo el paso al mercado. Al menos el capitalismo definido por el
hombre que inventó el término. Algo peculiar de los sistemas socioeconómicos,
es que típicamente son conocidos por los nombres que les dan otros, no sus
creadores. Los caballeros y príncipes de la edad media nunca supieron que ellos
vivían bajo el sistema feudal, ese nombre fue inventado en la era moderna.
Nuestra era es muy
particular al respecto. Llamamos a nuestro sistema económico capitalismo y a
nuestro sistema político el de naciones-estados democráticos. Sin embargo, el término
capitalismo lo heredamos de Carlos Marx quien pensó que la era de la economía
de mercado, nación estado a mediados del siglo XIX, estaba a punto de ser
remplazada por un Estado mundial con una economía dirigida y centralizada que
el bautizó como "socialismo científico”. Recientemente nos hemos dado
cuenta del grave error de la visión de Marx. Sin embargo, hemos continuado
aceptando el término capitalismo y lo hemos hecho sinónimo de economía de
mercado. Ese ha sido nuestro grave error.
Marx veía al
capitalismo como un paso hacia la centralización de la sociedad, economía, y el
Estado. En su sistema, la relación de los individuos con los medios de
producción era la herramienta fundamental para analizar la sociedad. La tierra
era el principal elemento de la producción bajo el feudalismo cuando la
agricultura era la principal actividad productiva, y el hecho de que la tierra
pertenecía a los señores feudales, los hacia la clase privilegiada de esa
sociedad feudal.
El veía el capitalismo como el sistema de la revolución industrial en el cual la industria remplazaba a la agricultura como la principal actividad productiva. Los medios de producción—las plantas industriales y la maquinaria—eran muy grandes, muy caras, y eran propiedad de los accionistas de las empresas que las construían. Por lo mismo, los accionistas e inversionistas se convirtieron en la clase privilegiada de la sociedad industrial. Como la propiedad del capital era la característica de esta clase, Marx llamó al sistema “capitalismo.”
Sin embargo, en los
últimos 30 años una enorme transición ha tomado lugar. La industria ha dejado
de ser la principal actividad de la economía moderna y ha sido remplazada por
la producción, organización, y manipulación de la información. Los medios de
acceso y proceso de la información se han convertido en los principales medios
de producción de nuestra moderna economía y las herramientas usadas en ese
proceso—computadoras y redes de información—se han convertido en los
principales medios de producción. A primera vista esto no parece ser importante
para los marxistas y otros que ven la propiedad del capital, y por lo mismo de
los medios de producción, como la característica en retirada de la economía
moderna. La producción y manipulación de la información parece requerir grandes
herramientas de capital intensivo—computadoras, redes de comunicación, y
sistemas de difusión—y pudiera parecer que las grandes corporaciones logran dominar este campo a través del
control del capital masivo requerido para crear y operar esas herramientas
La avenida de
MICROSOFT como la organización dominante de los 90s, parece validar este
modelo. Empleando miles de “Microserfs,” usando su capital infinito para amasar
patentes y aplicarlas, manteniendo batallones de abogados para barrer la
competencia, y usando también su capital para establecer nuevos productos a
través de un control de la publicidad y distribución a base de fuerza bruta,
MICROSOFT se asemeja al Standar Oil de la nueva actividad económica. Sin
embargo, aun cuando MICROSOFT parece estar garantizando su predominancia del
modelo capitalista de esta nueva era, una serie de acontecimientos han estado
sucediendo que nos sugieren que; en lugar de ser la primera corporación de esta
nueva era, MICROSOFT ha sido la ultima de la era que ya fallece.
El primer evento ha
sido la caída del precio de las computadoras que ha llegado al punto en donde
el programador regular puede tener acceso a la compra de una computadora con
capacidad de producir lo que el típicamente produciría en su trabajo normal.
Esto significa que por primera vez desde el inicio de la revolución industrial,
la propiedad de la herramienta más crítica de producción de la industria más
crítica del mundo en esta nueva era de la economía digital, se ha convertido en
una herramienta a la cual tiene acceso el trabajador como individuo.
Durante los primeros 30 años de la era de la información, el trabajador individual tenia que depender de su patrón en lo que respecta a sus medios de producción como un trabajador textil dependía de su patrón en Manchester o Lawrence en 1840. De repente, el gran cambio. Ahora es como si un trabajador de una planta de acero pudiera ser dueño de su gran horno de producción, o un trabajador de la industria automotriz pudiera ser dueño de su línea de ensamblaje. Bajo las estrictas definiciones marxistas, el capitalismo terminó en los primeros años de esta década de los 90s.
El segundo evento
ha sido la avenida del internet. El Internet está tomando control de las redes
de comunicación y eventualmente de los medios de comunicación, y los está
sacando del control de las grandes corporaciones que siempre los habían
dominado. El Internet está creando las bases para un mercado mundial,
heterogéneo, y a tiempo en el cual paquetes de capacidades de comunicación y
contenido se comprarán y venderán como productos, y en el cual los pequeños
participantes tendrán ventajas sobre los grandes.
El Internet, la
computadora, y las capacidades de difusión serán solo divisiones arbitrarias en
un amplio medio uniformado. El costo de un estudio para crear una página en la
red del Internet es mucho mas bajo que el costo de un estudio de difusión
televisiva; en unos cuantos años la calidad de los sitios del Internet será tan
bueno, si no mejor, que las difusiones televisivas y estará al alcance de
muchos individuos. Esto definitivamente vendrá a cambiar la naturaleza de la
media
Esto está también
cambiando la dinámica de la producción. A pesar de que ahora las herramientas
de producción pueden ser propiedad de los trabajadores, hay sin embargo la
necesidad de conjuntar el esfuerzo de los programadores en un solo lugar y
establecerlos bajo una administración. Aunque este es el caso en la mayoría de
las situaciones, la avenida de Linux, Google y otros productos están creando
otro impresionante paradigma, uno que rápidamente se desarrollará para
convertirse en el modelo de producción en la principal actividad de las
economías líderes del planeta
El Rey ha muerto, viva el Rey