![]() ![]() |
OPINION |
Reflexiones Libertarias 11-26-2006 Ricardo Valenzuela Website: Biografia Completa |
¿SE SOLTÃ" EL TIGRE, O SON CHANGOS?
REFLEXIONES LIBERTARIAS ¿SE SOLTÃ" EL TIGRE, O SON CHANGOS? Ricardo Valenzuela En Mayo de 1911, al abordar el buque que lo llevarÃa a su exilio, Porfirio DÃaz pronunció una premonitora sentencia: "Madero ha soltado el tigre, ahora veremos si puede controlarlo." Durante los siguientes 10 años, la revolución se convertirÃa en una bacanal fuego, sangre y muerte entre los mismos actores disputándose el poder. Yo pienso las autoridades virreinales de 1810, podÃan haber hecho la misma afirmación cuando Hidalgo protagonizara su grito de Dolores. Durantes los siguientes 70 años, México serÃa un campo de batalla en donde desfilaran yaquis, apaches, comanches, presidentes, emperadores, conservadores, liberales, filibusteros, invasores desembocando en la pérdida de la mitad de su territorio y, lo más revelador, la dictadura de Porfirio DÃaz. Durante el periodo de 1810 a 1870â€"en el apogeo de la revolución industrial que transformara el mundoâ€"el PIB de México sufrió una caÃda de más del 40%. Durante los años de la revolución armada, 1910 a 1920, las certeras estimaciones son de una caÃda aun más agresiva y, todavÃa más dramático, la pérdida del 10% de la población vÃctimas del conflicto. El liberalismo de don Porfirio era preñado con positivismo esbozando una razón; los mexicanos no estaban preparados para esculpir su destino por lo cual, se creaba la "honorable dictadura." Una pequeña elite de tecnócratas promoviendo desarrollo económico y social, pero sostenida por un gobierno autoritario. Se mezclaba el gobierno republicano con una polÃtica patriarcal restringiendo tendencias populares, seguros de que una paz forzada darÃa tiempo a la educación y la economÃa para desarrollar los elementos de estabilidad. Durante el porfiriato, el kilometraje del ferrocarril creció 15% anual, la producción industrial 6.5%, la minerÃa 7%, las exportaciones 8%, las importaciones 5%. La producción de petróleo viajó de 8,000 barriles diarios a 8,000,000. Se fundaron más de 30 bancos que acumularon activos de 2,000 millones de pesos, y se reestructuraba la deuda con Europa producto de las bacanales del siglo XIX. En 1929, ante un paÃs destrozado, se modificaba la nueva constitución permitiendo la reelección de Obregón. Los hombres allegados al General, después callados por la historia, exponÃan los motivos como una reacción en contra de lo que ya se cocinaba; el Maximato de Calles. Sin embargo, el tigre atacaba confluyendo en el asesinato del presidente electo. Meses después, Calles emergÃa con un nuevo modelo de jaula aprisionando al tigre por los siguientes 71 años; el Partido Nacional Revolucionario. La jaula pasaba a propiedad de diferentes domadores en un ritual que se repetÃa cada seis años. La honorable dictadura porfiriana, se convertÃa en la dictadura revolucionaria despojada de su ropaje liberal, para cubrirla con su "economÃa mixta." ¿Resultado? En 1910 la balanza comercial arrojaba un superávit de 500 millones de dólares y la deuda del gobierno era de 200 millones. Para 1988, la balanza presentaba un déficit de 40,000 y la deuda externa era ya de 120,000 MDD. El porfiriato creaba riqueza, pero no abrÃa las compuertas de la libertad para su justa distribución. Los revolucionarios no sólo no la creaban, la poca que sobrevivÃa la bacanal serÃa activo del estado, ese nebuloso concepto cuyos propietarios eran ellos mismos. En Julio del año 2000, la puerta de la jaula de nuevo se abrÃa esperando que, en lugar del feroz tigre, emergiera un domado felino representado por una sociedad civil preparada para asumir su histórica responsabilidad. Se habÃa perdido un siglo, pero finalmente encontrábamos el camino hacia la tierra prometida. Pero, ¿realmente lo hemos encontrado? Fox recorre el paÃs en su tour de despedida repitiendo: "Dejo un paÃs estable, marchando, con una sólida economÃa y una nación en paz." Pero cuando hace sus pronunciamientos, AMLO insiste en su violento golpe de estado, Oaxaca a punto de una guerra civil; el narcotráfico nos presenta escenas que ni Dante pudiera crear; los EU, frente a olas de compatriotas apostados en la frontera, se apresta a dividirnos con un muro; los expertos denuncian hay guerrilla. Pero es un hecho que lo emergido de la jaula no es un bello y domado felino, sino una manada de rabiosos y desbocados changos. Afirma el autor James Bennett que paÃses transitando de la tiranÃa a democracia, de pobreza a prosperidad, lo están logrando porque portan saludables sociedades civiles. Pero los que no cuentan con esa bendición, lo hacen utilizando las fórmulas de don Porfirio. Inician restringiendo las libertades polÃticas para, sin obstáculos de sociedades achangadas, pasar a la liberación de sus economÃas provocando prosperidad y, ya con los monos bien comidos, abrir la compuerta a la libertad polÃtica. ¿Ejemplos? Japón, Alemania, Corea del Sur, Singapur, Chile y, en estos momentos China. CortesÃa de nuestra historia, la sociedad civil no existe y las multitudes son presa fácil de seductores profesionales armados con recetas, pero de otro Porfirio. El célebre Rubirosa quien definiera su fórmula para conquistar mujeres desesperadas; falsas promesas, mentiras que les dieran esperanza para luego esclavizarlas. Y es que los seductores tercermundistas rinden culto a esa mujer de papel. A la que hambrienta pretende vender sus carnes por unos cuantos centavos. AsÃ, roban a la conciencia del ciudadano la otra visión, la de su verdadera miseria. La clara advertencia de que la fiera anda suelta, son esos seductores que con su enanismo moral y ante la ausencia del palo de don Porfirio, se han dado a despertar al México violento. Pero cuando esa violencia arriba a lugares como el congreso de la República, es hora de controlar esa manada de monos desbocados y abusivos. No es posible que los primates senadores perredistas amenacen al presidente electo sÃ, cumpliendo con el mandato constitucional, hace presencia en el recinto para tomar protesta. Madero no fue la primera oposición formal a Porfirio DÃaz. En 1903 se habÃa organizado una prometedora fuerza democrática, la Unión Liberal. En su primer congreso, Francisco Bulnes advertÃa a los delegados: "Después del Gral. DÃaz el paÃs no quiere hombres. El paÃs quiere instituciones, leyes, lucha de ideas e intereses para acordar. El paÃs quiere que el sucesor del General DÃaz se llame…….la ley." En estos momentos el postulado es más válido que nunca. Si esos changos emapachados Noroña, Monreal y el resto del zoológico pretenden sabotear la toma de protesta del presidente electo, por el amor de Dios, dejen de dialogar para que se aplique todo el rigor de la ley. ¡Los mexicanos ya están hasta la madre! Y recuerden, "cuando las águilas callan, las cotorras salen a escandalizar." Felipe, igual que Fox, en la toma de protesta se define tu administración.
|