
KID BOURS VS SUGAR RAY EL IMPARCIAL
Ricardo Valenzuela“Si estuviera en mi decidir el tener gobiernos sin prensa, o prensa sin gobiernos. Sin dudarlo decidiría por los segundo. Cuando la prensa sea libre y todos puedan leer, el país estará seguro”
ON AIR NOW
Click to Play
“Si estuviera en mi decidir el tener gobiernos sin prensa, o prensa sin gobiernos. Sin dudarlo decidiría por los segundo. Cuando la prensa sea libre y todos puedan leer, el país estará seguro”
“Extremismo en defensa de la libertad, no es un vicio. Moderación en la procuración de justicia, no es una virtud.” “El enfrentar a los violentos, no es promover la guerra, es garantizar la paz entre los hombres de buena voluntad.”
El verano del año 2000, arribaba blandiendo dos importantes eventos: Vicente Fox expulsaba al PRI de Los Pinos; los EU se sumergían en una profunda recesión
“Is not over until is over,” suele afirmar el filósofo del béisbol y una de sus leyendas, Yogi Berra. El TRIFE, ha terminado la crisis política sujetando al país los últimos dos meses y, haciendo uso de su derecho constitucional, declara:
Después del circo, maroma y carpa, protagonizado ayer noche en el Congreso de la Unión, solo tengo unas preguntas. Esa manada de enrabiados yaquis con el bacanora rebosando hasta la seña vieja ¿Es la misma desfilando en las filas de los macheteros de
Desde el arribo de los conquistadores ibéricos al nuevo mundo, se dieron al establecimiento de instituciones monopólicas tan populares en la madre patria: la corona española en la política, la iglesia católica propietaria del mundo espiritual—educaci
Si tuviéramos el poder de transportarnos a un lejano futuro, seríamos testigos de la infinita cantidad de análisis que se llevarán a cabo del singular proceso político que hemos transitado las últimas semanas.
Una de las fábulas tradicionales que me parece plagada de sabiduría, pero también de tristeza ante la naturaleza de ciertos seres, es la vieja historia de la rana y el alacrán.
La semana pasada, en opinión de alguna gente, asumiendo un estado de locura publiqué una Carta Para el Próximo Presidente cuyo mensaje era: No hagamos lo que la borriquita que, luego de dar un paso pa delante da 24 para atrás y regresar al México de
Hace ya más de diez años, tuve la fortuna de conocer a un hombre especial y fuera de serie; Carlos Castillo Peraza. Carlos había aceptado una invitación que le extendiéramos la Universidad de Arizona y nuestra Fundación, Liberty Americas Foundation,
“La función de un buen gobierno no es enriquecer a la gente, sino protegerlos cuando se hacen ricos; y el que atenta más de ello, arremete contra el orden natural. Los gobiernos no pueden ni deben mantener a la gente.”
REFLEXIONES LIBERTARIAS ¿ERES DE IZQUIERDA O DE DERECHA II? Ricardo Valenzuela Creo que para nadie es un secreto, mi admiración por el intelecto de Juan Francisco González Iñigo, Kiko para sus amigos y para los más íntimos, El Ca
El ya lejano año de 1970, sería de importancia especial en mi vida puesto que, portando credenciales del Tec de Monterrey, debutaba en el mundo financiero de México.
El departamento de comercio de los EU, recientemente produjo una noticia que ha dejado al mundo descontrolado. El PIB de la nación, durante el primer trimestre del año, se ha expandido a un ritmo del casi 5% y el ingreso per capita sobre pasa los $40
Hace un par de años, tuve el privilegio de ser invitado especial del grupo conocido como, el Club del Desayuno, en la ciudad de Phoenix. El club es una organización elite que se remonta hasta los orígenes políticos del hijo consentido de Arizona, Bar
Ante el ágil correr de los días que nos conducen por el pasillo de la confusión hacia el destino de la incertidumbre, los candidatos a la presidencia de la republica continúan enviando señales que ni el gran Maury Wills—quien estableciera record de b
Durante el transcurso de mi azarosa vida, he cometido muchos errores de juicio por lo que he tenido que pagar con sangre, dolor y lágrimas. Sin embargo, ese mismo juicio me ha servido bien para seleccionar a mis muy particulares héroes. Uno de ellos
In April of 1920, a group of Generals from our State of Sonora, lead by Alvaro Obregon, proclaimed the Agua Prieta Plan and marched against the federal government to defend two of the most important principles of the original Mexican Revolution, libe
Durante años me ha seducido el misterio de cual es realmente la causa de la pobreza de las naciones, y he tratado de encontrar la respuesta utilizando el mismo análisis de Adam Smith, pero en reversa.
Ante la avenida de un fortalecido estatismo sopeado con el populismo plebecrático que abraza América Latina, es interesante explorar por qué nuestros países, después de siglos de fracasos, no hemos aprendido las enseñanzas de la historia.
“No por la benevolencia del panadero, del carnicero o el lechero, es que tengo la cena sobre mi mesa. Sino por su ambición al tratar de lograr una ganancia, y así, en la persecución de su beneficio personal, sin proponérselo promueven y logran el de
Hace unas semanas, ocurrió un evento ignorado pero de serias advertencias para todos los mexicanos. En un programa de TV en la que participaba nuestro Hugo Chávez—made in México—AMLO, Enrique Krauze, bordando el tema económico, le preguntaba: ¿Por qu
In the summer of 1982, I was feeling that I had the whole world on the palm of my hand when, at only 30 years of age, I had been appointed president of one of the most important regional banks in the north of Mexico.
El economista, Hernando de Soto, ha llegado al umbral de los laureados, por sus investigaciones de la forma en que reaccionan los mercados ante las agresiones de gobiernos miopes. Nos demuestra cómo débiles actores económicos, ante la infinidad de
Hacia finales del año 2002, fui invitado a una peculiar reunión con dos hombres a quienes tengo el privilegio de llamar amigos: Eduardo Bours y Guatimoc Yberri. El propósito de dicha convocatoria, era el comunicarnos al Guaty y a mí, algo que en prin
En los próximos días estaré arribando a la fecha que marca los seis meses de la pérdida de mi virginidad burocrática y ello, me ha provocado el llevar una profunda reflexión de esta tan inusual y novedosa experiencia.
Desde que tengo uso de razón, he tenido que enfrentar la jeroglífica situación de interpretar
Como cada año sucede, nos preparamos para celebrar algo que emerge como reflejo sin considerar sus implicaciones pasadas, presentes y futuras: La Constitución Mexicana.
Ante las amenazantes elecciones presidenciales ya en puerta, el debate nacional una vez mas se centra en la necesidad de México para lograr tasas de crecimiento más agresivas que las alcanzadas los últimos años y, de esa forma, no solo crear los empl
¿Recuerdan los nebulosos días de la sustitución de importaciones? ¿Cuándo exportar era divino e importar pecado? ¿Cuando se idolatraba a Raul Prebisch y su CEPAL? ¿Los de da teoría de la dependencia? ¿El control policíaco de la inversión extranjera?